Como “no fructífero” calificó al diálogo sostenido esta víspera por las organizaciones indígenas con el Presidente de la República y el Presidente de la ECUARUNARI, Carlos Sucuzhañay.
El punto de mayor conflictividad y donde no hubo acuerdo posible fue el de congelamiento del precio de los combustibles, hoy mediante decreto ejecutivo, fluctuante y que ha permitido un incremento de más de 50% desde su vigencia.
En la reunión estuvieron muchos de los ministros de Estado y la 15 nacionalidades indígenas y 18 pueblos kichwas del Ecuador, relató Sucuzhañay.
El movimiento indígena es radicalmente opuesto al proyecto de Ley Creando Oportunidades que fue devuelto por la Asamblea al Presidente la semana pasada. También se opone el movimiento indígena a los acuerdos con el FMI, sin embargo, no anunció ninguna acción inmediata sino “llevar los resultados de la reunión a las bases” para luego tomar una determinación en torno a las acciones que pueden plantear para que sus demandas sean asumidas por el poder ejecutivo.
En los siguientes días y una vez consultadas las bases enviarán su respuesta por escrito al primer mandatario. Nosotros vamos a hacer cumplir nuestros derechos sentenció el dirigente al calificar la reunión como “no fructífera”, porque el Presidente privilegia las cifras económicas y cuya crisis no tiene la culpa el pueblo, sentenció.