fbpx

El pico de la pandemia sería desde de la segunda semana de agosto

Con la pandemia se hace un manejo político. Esto de estar supeditados al COE Nacional transforma en política la crisis sanitaria, opinó en Nina Radio el médico Pastacense Laureano Retrepo. En este sentido, Restrepo dijo que “deberíamos ir al semáforo rojo por unos 15 días” para dar alivio a los hospitales y la atención a los enfermos.

En el reconocimiento que “nadie tiene la verdad absoluta” y basado en estudios que ha hecho la Universidad de Inglaterra, Restrepo cree que los picos, (de la campana epidemiológica), estarían a partir de la segunda semana de agosto. Si no logramos detener la situación actual, también hay modelos matemáticos que nos dicen que habrá unas 2500 muertes más.

Restrepo criticó la política oficial para manejar este tema, “lo único que mueve a este gobierno es tratar de abrir la economía para que no pierdan dinero quienes manejan este país”.

Al referirse a la situación de la provincia de Pastaza, Laureano Restrepo exhibió unos datos estadísticos donde se muestra que Pastaza es la provincia que en términos per cápita, (arriba foto), tiene el mayor número de contagiados del país.

También es penoso que 5 provincias de las 6 amazónicas, estén en los 5 primeros lugares de la mayor incidencia de la enfermedad, en promedio pro cada 100 mil habitantes.

Criticó el hecho que el COE Nacional no haya tomado en cuenta a Pastaza para que pueda cambiar la hora del toque de queda y sí lo hizo con Morona Santiago y Zamora Chinchipe que tienen una incidencia menor que la nuestra.

También observó severamente el hecho que siendo las autoridades de salud las que han pedido que se vuelva a semáforo rojo, no lo hayan hecho ante el Ministro de Salud y el ex Vicepresidente que llegaron a Pastaza a tomarse la foto y a hacer el ridículo. Tanto el director de salud como el gerente del hospital Puyo, fueron duramente observados por Laureano Restrepo, quien sin embargo, reconoció que en la parte médica hayan hecho un trabajo muy sacrificado.

Si queremos salvar vidas y estar en una condición que no nos remuerda la conciencia, deberíamos luchar a nivel nacional de hacer una cuarentena rígida por dos semanas, 14 días, para dar un respiro a los hospitales que están saturados. Vamos a tener que contar más muertos, dijo el facultativo.

Los comentarios están cerrados.