Se debe asumirse como mucha urgencia el poner límites y enfrentar la violencia con valentía, expresó en Nina Radio el asambleísta Fernando Villavicencio
Aunque no responde a todas las inquietudes ciudadanas y ha sido convocada tardíamente, la consulta popular convocada por el Presidente Guillermo Lasso, debe asumírselo como una urgencia de poner límites y enfrentar la violencia con valentía, expresó en Nina Radio el asambleísta Fernando Villavicencio.
Esta es una consulta postergada, fue un acuerdo de campaña para la segunda vuelta al menos en 4 de las 8 preguntas planteadas continuó el legislador. Uno de los temas fundamentales es que el ciudadano tiene la oportunidad de valorar lo que significa la posibilidad de extradición para ecuatorianos cuando sean requeridos por gobiernos extranjeros. “Si solo fuera esta pregunta estaría ya salvada la consulta popular”, expuso Villavicencio.
Hoy por hoy, somos víctimas de una guerra no declarada de los grupos narco delictivos aliados con actores políticos; por ello, es necesaria una reforma política que en el caso de la consulta será vista como el mejoramiento de la calidad de los asambleístas y en la considerable reducción de su número. También es necesario que los asambleístas se elijan en la segunda vuelta.
Serán sectores cerrados los que apuesten por el no, por ejemplo, Leonidas Iza, “quien vino a incendiar Quito y desprecia al mundo urbano”, ahora aliado de Correa y en medio de los narcos, financistas de la campaña por el no.

Cómo imaginarse a Iza, en contra de las preguntas 7 y 8 que hablan de la defensa del agua, dijo Fernando Villavicencio.
Las fuerzas armadas deben compartir responsabilidades con la policía nacional en el control de la normalidad.
Fernando Villavicencio dijo que el si entra con ventaja puesto que el propio gobierno, antes de lanzar la consulta, preguntó al ciudadano lo más sentido. La consulta es de la sociedad y no del Gobierno, concluyó Fernando.