Somos un país pobre no podemos desperdiciar nuestros recursos naturales, dos de cada tres ecuatorianos están en desempleo o subempleo, por lo tanto un recurso como el petróleo debe seguir explotándose pero de manera responsable, expuso en Nina Radio el analista económico José Alvear.
Explicaba José: son 3 vías de ingresos en Ecuador, el petróleo, los tributos, (impuestos), y las minerías; así, en ese orden. Si el petróleo no se lo explota responsablemente, pues las divisas para el sostenimiento de la economía, empiezan a fallar, continuó el analista. A eso debemos sumar que el gobierno de la llamada revolución ciudadana dejó al país con una deuda que bordea los 60 mil millones de dólares, algo descomunal.
Con la técnica moderna, es posible la explotación petrolera responsable, pero para lograrlo, es necesario que el Estado sea severo para hacer cumplir la norma. Lo mismo debe pasar con el ITT, es decir, el bloque 43 que es motivo de consulta popular.
No nos podemos dar el lujo de dejar el petróleo bajo tierra. El problema radica en la corrupción de algunos empleados públicos que prefieren los sobornos a interceder por la pulcritud del cumplimiento de las leyes, afirmó José Alvear.
Un ejemplo claro de la desidia del Estado para controlar a las grandes empresas son las telefónicas cuyo servicio es de los más malos y de los más caros del Continente. Un control estricto debe regir para el control de las telefónicas y su servicio, de la explotación petrolera y de la misma minería.

Por eso, Alvear llamó a no votar en las próximas elecciones, por un binomio de bailarines, mediocres y corruptas como fueron aquellos que ya gobernaron el país por 10 años.
Hay que votar a conciencia y base a las propuestas serias y confiables, concluyó.