fbpx

Juan Carlos Calderón: la sociedad tiene que reconstituirse

Vivimos en un mundo de violencia, de narco tráfico y la inseguridad es lo seguro en un país lleno de corrupción y con instituciones nada depuradas, es la certeza que este martes planteamos a Juan Carlos Calderón, uno de los periodistas mejor informados sobre estos temas, en Ecuador.

Algunos hechos se dieron en el tiempo que gobernó nuestro país Rafael Correa, por ejemplo, la compra de radares chinos que no sirvieron para nada, se desmantelaron instituciones y se fue escogiendo personal que sea servil a los intereses políticos de los gobernantes sin importar el servicio institucional y su mejoramiento.

Para hablar de seguridad, los candidatos tienen que hacer memoria y entonces, no se podría afirmar que la violencia llegó por “generación espontánea” sino que se debe tener memoria y saber que la institucionalidad del país fue duramente golpeada durante el régimen de Rafael Correa o, mejor dicho, fue moldeada de acuerdo a las políticas de ese gobierno, tolerante con estos grupos irregulares y gestores de ellos, en algunos casos.

Todos dirán que van a trabajar por la seguridad, dijo Juan Carlos al referirse a los candidatos a la Presidencia, “los violentólogos se especializan en explicar la violencia”, pero es difícil ponerse en los zapatos de quienes enfrentan esto.

No es posible que un aventurero se ponga a inhibir señal de la cárcel, eso es irresponsable e ilegal mencionó Juan Carlos Calderón. Ninguna acción en contra de la violencia tendrá sus frutos si es que no va acompañada de acciones sociales.

Juan Carlos Calderón recordó que la desinstitucionalización de la policía por ejemplo se dio porque los ascensos no se hacían por méritos sino a quienes eran “alfombras del poder”

Es increíble en este país pensar que algo se puede corregir si, por ejemplo, como pasó la semana anterior, se detiene al jefe de la cárcel por ser cómplice del armamento y caleta y hasta criaderos de pollos dentro de la cárcel y viene y juez y lo libera.

Los comentarios están cerrados.