Hoy no es la excepción, a partir del 1 de abril el pueblo ecuatoriano está obligado a pagar más por algunos artículos que compre o consuma, el IVA pasará del 12% al 15%.

Deisy Fonseca, directora SRI-Pastaza.
¡No me gusta, pero debo pagar el nuevo IVA!…...La grandiosa Ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, empezará a regir en el Ecuador a partir del 1 de abril del 2024, voceros del Gobierno expresan que no afectará a toda la clase comercial ni a la ciudadanía en su totalidad.
Con la aplicación de la nueva Ley tributaria, el Ministerio de Finanzas prevé recaudar alrededor de 1.400 millones de dólares adicionales por año, recursos económicos que a decir del Gobierno servirán para financiar el conflicto armado interno que se vive en el país y solventar las necesidades de las fuerzas el orden.
La directora del Servicio de Rentas Internas (SRI) en Pastaza, Deisy Fonseca, confirma el incremento al 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y qué gran parte de la población de bajos recursos no serán afectados.
El sector comercial, así como los contribuyentes naturales, deberán ajustar las facturas con el nuevo IVA. La funcionaria espera que no haya una contracción económica debido a que, en estos días, muchos puedan adquirir algunos artículos con el propósito de no cancelar sus gastos el próximo mes con el nuevo IVA.
“La mayoría de los ciudadanos están de acuerdo con el incremento de tres puntos al IVA, con la finalidad de que la situación de inseguridad cambie y les sea posible desarrollar sus actividades diarias con tranquilidad, esperemos que no sea definitivo”, argumento.
A nivel nacional, la lista gorda de deudores al SRI es amplia, donde figura el grupo “Noboa” con cerca de 90 millones de dólares de deuda, empresas del círculo familiar del propio presidente de la República. Algunas de estas deudas estarían en un proceso judicial de cobro, que talvez en su tiempo podría concluir y con ello el país podría recuperar más de 4.500 millones de dólares.
Por la confidencialidad del caso y por ser parte del “Acuerdo del Foro Global” la directora Fonseca, indicó que no podía dar información pública del monto, empresas, personas jurídicas o naturales que son los deudores ante el SRI de la provincia de Pastaza; de forma rápida dijo que entre 4 a 5 mil dólares es la cartera vencida en esta provincia. S/U…