fbpx

La economía comunitaria, sostiene las familias en tiempos de pandemia

Lo comunitario funciona en cualquier tiempo: siempre amigo, siempre hermano, siempre solidario...

Luis Simbaña, Presidente Nacional de la Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador «AMARU», en dialogo con Nina Radio, señaló que en medio de la emergencia sanitaria del COVID-19, la economía comunitaria ha funcionado para cubrir la demanda de alimentos de las ciudades del Ecuador, eso quiere decir que en el futuro bien se podría llegar del campo a la ciudad a través de un sistema comunitario y solidario a fin de beneficiar con productos sanos, buen precio y un agro fortalecido.

Lo que propone Simbaña es que en la práctica se conforme una estructura de economía comunitaria, ya que en la legislación se cuenta con una Ley de economía Popular y solidaria en la cual se puede respaldarse, para la provisión de alimentos  del campo a la ciudad.

Por lo tanto es necesario  que desde el análisis de la economía a través de indicadores, se crea una cuenta nacional de este sector para conocer a ciencia cierta cuánto mueve el sector dentro de la economía, es decir saber cuánto aporta al PIB del país. Con la creación de un sistema comunitario en la economía, los créditos al sector deberán ser preferenciales, implementación de un sistema de asesoramiento tecnológico, provisión de semillas, entre otros aspectos, señaló Simbaña.

Como presidente del gremio, visitará  varias organizaciones campesinas e indígenas del país, para socializar  esta estrategia de economía que ya funciona y que ha sostenido a las familias durante la pandemia, solo que no está visibilizada, acotó Simbaña

Los comentarios están cerrados.