No hemos aprendido a dialogar, no hay espacio para el encuentro, cada uno va con sus posiciones encontradas y al final, se ven frente a frente nos monólogos que no asisten para consensuar y debatir los problemas de la Patria sino para exponer lo que su manera es conveniente para sus intereses, opinó en Nina Radio el director de la AEDEP, Francisco Rocha.
El diálogo empieza mal, empieza con el desplante del presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, quien llega más de una hora más tarde. Al fin y al cabo, es el Presidente de la República, señaló Rocha.
Iza no fue a dialogar, fue a exponer “esto quiero y esto se hace”, fue en definitiva en la búsqueda de confrontación y que el Presidente le diga “sí a todo”, observó el analista al remarcar en que “aún no hemos aprendido a dialogar”; nos hemos quedado en diálogo de sordos lo cual significa que en la reunión con el Presidente hubo dos monólogos, es decir, cada quien con su discurso y nunca una conversación fructífera.
Nunca hubo predisposición para arribar a opiniones que busquen consenso, que sean parte del acuerdo nacional, es decir, se encuentran, pero para el show. El problema del presidente Lasso y del país es que no estamos en diálogo, los interlocutores de la víspera estarán buscando la manera de hacerle caer mientras el gobierno estará buscando la forma de mantenerse en el poder, nunca con diálogo porque las posiciones son predeterminadas y contradictorias.

En el otro tema, el de la propuesta del Presidente de un proyecto de Ley que lo llamó creando oportunidades, Francisco Rocha señaló que el CAL no tiene ninguna facultad para interpretar la Constitución y que por lo mismo el Presidente debería esperar los 30 días y publicar en el registro oficial la Ley, aunque aquello le cree también algunos conflictos.
El proyecto debió ser debatido, incluso para ser devuelto pero el CAL se abroga funciones. Aquí no entendemos el rol de las funciones de cada cual y el rol de la democracia, concluyó Francisco Rocha.