fbpx

Leónidas Iza va a la segunda vuelta con Luisa González

La CONAIE y varias organizaciones alineadas, apoyarán a Luisa González en la segunda vuelta electoral. Hay desacuerdos en organizaciones filiales de la CONAIE.

Resoluciones de la CONAIE, frente a la segunda vuelta electoral 

No puedo abandonar a mis panas de la RC.     Se tomaron demasiado tiempo y era algo que se veía venir. Leónidas Iza, ex candidato a la presidencia del Ecuador y máximo líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) siempre dio muestras de ser un simpatizante más de la Revolución Ciudadana y del Correísmo, contando con el apoyo de Guillermo Churuchumbi coordinador del movimiento Pachakutik, arrastraron a otros sectores gremiales y sociales aunque de manera disimulada a expresar su apoyo a la candidata del Correísmo, Luisa González, quien se enfrentará en el balotaje de segunda vuelta a Daniel Noboa.

Representantes de alrededor de 75 organizaciones sociales participaron este 12 de marzo de 2025 de una asamblea plurinacional en Quito, donde a más de resolver ir con el Correísmo en la segunda vuelta, también resolvieron >No dar ni un solo voto a la derecha>, que claramente se entiende no apoyar al candidato presidente Noboa. Además, expusieron ciertos planteamientos, que dicen los líderes, serán presentados a la candidata González.

Entre las demandas constan:

 No a la minería a gran escala

No a una Asamblea Constituyente

Defender las empresas públicas

Garantizar un indulto a defensores de derechos humanos

Inversión en barrios pobres

No concesionar el campo Sacha

Reducción del IVA al 12 %

Desmilitarización de los territorios indígenas

Leónidas Iza, presidente de la CONAIE, reconoció que al interior del movimiento indígena hay discrepancias por el apoyo que brindarán a la candidata del Correísmo, es el caso de la organización regional Amazónica, CONFENIAE, que apoyará a Daniel Noboa, a quien presentaron su pliego de peticiones.

Iza además, aprovechó para cuestionar al Gobierno de Noboa por la alianza con la empresa internacional Blackwater, a la que considera un >Grupo de mercenarios>. “El Gobierno nacional ha logrado dividir al sector indígena a través de la Secretaría de Pueblos, nombrando a un indígena que le tiene subordinado”, dijo el dirigente.

Una de las participantes de la Asamblea popular, Alejandra Santillana, en representación del colectivo ambientalista YASunidos, fue la encargada de leer el pliego de, al menos 13 demandas acordadas por los asistentes. S/U..

Los comentarios están cerrados.