fbpx

Los pactos de la vieja política en la nueva Asamblea

El correísmo busca la amnistía o inculto o como se llame para sus líderes. Hay voces que expresan esa realidad incluso desde ahora con la actitud que ha tenido el CPCCS. Se viran el aparato de justicia y allanan el camino para que vuelvan algunos miembros de la banda criminal, conforme a manifestado la fiscalía…

los 16 binomios presidenciales puede agrupárseles en tres

Hay 3 polos de asambleístas hasta esta fecha y de acuerdo al régimen parlamentario si así estuvieren hasta el viernes, la definición sería entre los dos primeros. Así, UNES tiene 48 asambleístas, la alianza ID-Pachakutik tiene 43 y la alianza CREO-PSC, tendría 40 votos.

Si nada pasara hasta el viernes, día de la elección, entonces se definiría la presidencia de la Asamblea entre el candidato de UNES, (Pierina), y el de Pachakutik, (Salvador Quishpe).

Pero la cosa en la política ecuatoriana no se da así, opinó el catedrático Napoleón Saltos, sino que el Gobierno en base a ser poder, estará “virando” a algunos nombres de cualquier tienda política. Se minarán asambleístas de Pachakutik, de la ID y también de UNES, dijo.

UNES tiene una agenda definida, la vuelta de sus líderes, empezando por Rafael Correa como condición para un apoyo resignando la Presidencia de la legislatura.

Nada raro sería que en la nueva asamblea se vuelva a dar aquello de os pactos de la “regalada gana”, es decir, todo en función de las componendas y todo a nombre de la “gobernabilidad” y del “encuentro”, como lo ha pregonado Guillermo Lasso, Presidente electo.

Lo que si se advierte es que el Partido Social Cristiano, (PSC), estará ratificando lo que ya ha hecho en la política nacional, es decir, el pacto de Nebot con Rafael Correa, que ya ha existido y que habría sido inclusive la alianza del fraude para desplazar a Yaku Pérez, dijo el analista.

Más allá, Napoleón Saltos advierte que el programa de Gobierno de Guillermo Lasso, creará conflictos sociales porque estará destinado a favorecer a ciertos grupos económicos del país.

De esta manera, la tendencia de mayor posibilidad y como dijimos, a nombre de la gobernabilidad y del encuentro será la conquistar la presidencia de la Asamblea mediante la compra de conciencias y los pactos oscuros, en las sombras como forma de cimentar la política.

Lo más seguro es que desde el viernes tendremos una nueva asamblea, a lo mejor, tan o más desprestigiada que la anterior, la que ahora se va, sin pena ni gloria.

Los comentarios están cerrados.