fbpx

Pavel Muñoz debe responder a supuesta infracción electoral

Mónica Jaramillo, ciudadana de Pastaza, es una de las que presentó la denuncia en el TCE en contra del alcalde de Quito.

MÓNICA JARAMILLO

El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ángel Torres, admitió a trámite una denuncia presentada por Juan Esteban Guarderas, consejero de Participación Ciudadana, y de Mónica Jaramillo, abogada de profesión oriunda de Pastaza, en contra del alcalde de Quito, Pavel Muñoz, militante de la Revolución Ciudadana (RC), por supuesta infracción electoral. Torres emitió la providencia el 23 de noviembre de 2023, una vez que Guarderas completó y aclaró la denuncia presentada.

El juez Torres, ha fijado el desarrollo de la audiencia del respectivo caso para el día 27 de diciembre del 2023, a las 10:00, donde las partes presentarán sus argumentos, acción que ha puesto en apuros al alcalde de Quito, mientras sus seguidores atacan a los denunciantes.

Según dio a conocer Mónica Jaramillo, antes de presentarse a la audiencia, recopilarán informes de los peritajes técnicos de las pruebas respectivas que sustentarán la denuncia, las que corresponde a los videos de las cuentas del Municipio de Quito, de las cuentas de la Revolución Ciudadana y del propio alcalde Muñoz.

En dichos videos, dice Jaramillo, se podría determinar la responsabilidad del Alcalde, quien mientras cumplía funciones como servidor público, inducía a sus seguidores a que en las elecciones presidenciales entreguen el voto a Luisa González, candidata a presidenta del Ecuador por el Correísmo.

La supuesta infracción electoral, de la que se le acusa a Pavel Muñoz, está contemplado en el Art. 278, numeral 3 del Código de la Democracia. «Los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan el voto a favor de determinada preferencia electoral o promuevan aportes económicos para una organización», es motivo de sanciones.

“No estamos por desestabilizar nada, tan solo determinar la conducta del Alcalde y que se siente un precedente con miras a las próximas elecciones para que ninguna autoridad pueda inducir el apoyo a cierto candidato (…) Si existe alguna dilatación no será problema y en algún momento se dará la audiencia y esperamos la aplicación de la justicia”, indicó Jaramillo. S/U.

Los comentarios están cerrados.