fbpx

Petróleo: técnica, política y legalmente es imposible meta de Lasso

Primero hay que considerar que no existen las suficientes reservas de petróleo en Ecuador para aventurarse en una producción de un millón de barriles diarios que ofertó el Presidente Lasso en el tiempo de su gobierno, expuso en Nina Radio el catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, Dr. Carlos Larrea.

Aunque se aprobaran las leyes, (que no también es difícil), asumiendo todo el aspecto jurídico, “no se puede sacar petróleo donde que no hay”, dijo Larrea, quien tiene estudios ambientales y de nacionalidades de la RAE.

Si explotaran todas las reservadas probadas de la amazonia, no habrá petróleo para más de 7 años y si se hiciera realidad la predicción del presidente Lasso, pues demoraría menos. Por ello, planteó que más bien, el gobierno debería asumir para el manejo de la economía al Ecuador post petrolero, adelantó el catedrático.

Por otro lado, Petroecuador no tiene recursos y necesitaría inversión extranjera, pero, refirió el Dr. Larrea, estudios especializados dan cuenta que las empresas internacionales no querrán arriesgar en proyectos con duración limitada. Hay poco interés “porque no nos podemos inventar reservas”, sentenció el catedrático.

Existe un elemento adicional, el precio del petróleo tiende a la baja y los costos de extracción serían también elevados porque se necesita “recuperación mejorada”; la inversión se vuelve riesgosa. Tampoco existe un sistema jurídico favorable.

Yo creo que el Presidente Lasso en este aspecto está mal asesorado, concluyó Carlos Larrea.

Los comentarios están cerrados.