Mónica Calvopiña, directora ejecutiva de Galápagos Life Fund, dice que se prevé que en septiembre de 2024 se ejecute el primer proyecto.
El 9 de mayo de 2024 se cumplió un año desde que Ecuador realizó un canje de deuda por naturaleza, para la conservación de las Islas Galápagos. Se trató de una operación realizada por primera vez en el país y despertó dudas sobre el funcionamiento del mecanismo, el destino de los recursos y los resultados prácticos que tendría sobre las islas. La operación de canje, según datos del Ministerio de Finanzas, permitió que el capital de la deuda pública externa en bonos baje de USD 17.657 millones a USD 16.685 millones en mayo de 2023; esto es una reducción de USD 972 millones.
Pero, un año después del canje, todavía no se han invertido los recursos que los inversionistas privados se comprometieron a dar como parte de esa operación, para ejecutar proyectos de conservación de las islas. ¿Por qué? Mónica Calvopiña, directora ejecutiva de Galápagos Life Fund (GLF) explica que este primer año fue para poner en orden todos los requerimientos administrativos, legales y normativos para comenzar a invertir.
El Galápagos Life Fund (GLF) es la Organización No Gubernamental (ONG) que fue constituida en Delaware, Estados Unidos, cuando se concretó el canje de los bonos ecuatorianos en mayo de 2023. La entidad tiene como fin gestionar los fondos del canje de deuda y así financiar proyectos para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de las Galápagos.
En septiembre comenzará el primer proyecto Calvopiña, que ocupa el cargo desde octubre de 2023, explica que tomó varios meses cumplir todo el proceso para que Galápagos Life Fund se constituya como una ONG en Ecuador.
«Apenas desde diciembre de 2023 somos una ONG en Ecuador y entre enero y marzo de 2024 fue la apertura de las oficinas en Galápagos», dice. Con eso, Calvopiña asegura que para septiembre de 2024 está previsto que el primer proyecto con financiamiento del canje comience a andar.
Se trata de un proyecto de control, vigilancia y patrullaje para la Reserva Marina de Galápagos y la nueva Reserva Marina Hermandad.
PRIMICIAS