fbpx

Solución a conflicto en Pachakutik en manos del Tribunal Contencioso Electoral

El 30 de agosto se cumplió la audiencia, el juez Guillermo Ortega deberá emitir su sentencia de primera instancia en los próximos 30 días.

Elecciones con incidentes

Resolver la disputa por la coordinación nacional de Pachakutik entra en análisis de Guillermo Ortega, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

La sala de audiencias del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en Quito, el 30 de agosto de 2023, acogió a denunciados y denunciantes que librar un conflicto político legal, luego de las elecciones del movimiento Pachakutik (PK) realizado en abril pasado en Puyo-Pastaza, donde se dieron varios incidentes.

Guillermo Chruruchumbi, interpuso un recurso contencioso reclamando haber ganado las elecciones y se considera el actual coordinador nacional de Pachakutic. En mayo pasado, la vicepresidenta del Tribunal Electoral de PK, Jéssica Castillo, interpuso una acción de «suspensión» para que la supuesta dirigencia ganadora no sea legalizada.

Guillermo Ortega, juez del Tribunal Contencioso Electoral, será quien emita la resolución en aproximadamente 30 días, la que podría poner fin al conflicto interno de la organización política y la discordia entre Guillermo Churuchumbi y Marlon Santi, actual coordinador nacional; la resolución del Juez es apelable para las partes, apelación que luego pasará a conocimiento del pleno del Tribunal Contencioso Electoral para una nueva resolución.

La actual sub coordinadora de PK, Cecilia Velazque, recordó que el pasado 29 de abril en Puyo, día de las elecciones, hubo incidentes e irregularidades como: alteración del padrón electoral, se rompió la cadena de custodia del material electoral, hubo agresiones, conmoción social y agitación presidida por Leonidas Iza, presidente de la CONAIE.

Por el momento lo que aspira la dirigencia de PK que preside Marlon Santi en funciones prorrogadas es que el TCE resuelva en lo legal y disponga que se repita el proceso de elecciones.

«Como el caso llegó a instancias judiciales y al no ser de su competencia, la Corte Provincial de Justicia de Ibarra en dos instancias resolvió a favor de la resolución del tribunal electoral de Pachakutic, es decir que las elecciones no fueron validas (…) Existe algo premeditado y dirigido, la presidenta de Consejo Nacional Electoral, Diana Atamain, buscó que el movimiento no inscriba candidatos a presidente ni asambleístas nacionales, lo logró”, aseveró Velazque.

Cecilia Velazque, subcoordinadora nacional de Pachakutic

Los comentarios están cerrados.