Multitudinaria concurrencia de turistas a las playas durante el feriado de carnaval 2023.
Un probable aumento de casos de influenza, pero no de coronavirus, es lo que prevé el Gobierno tras el feriado de carnaval.
En algunas localidades del país como Salinas o Guaranda hubo aglomeraciones en eventos realizados por el feriado.
Para carnaval no hubo restricciones por afecciones respiratorias, sino recomendaciones del uso voluntario de la mascarilla en el transporte público durante los viajes que se iban a hacer por el feriado hacia lugares de esparcimiento. Igualmente en sitios cerrados donde haya aglomeraciones.
Según el ministro de Salud, José Ruales, durante los últimos dos meses, hay una disminución sostenida de casos de COVID-19, y durante la última semana, hubo unos 600 casos.
De los casos presentados, hay unas 70 personas hospitalizadas y 31 en unidades de cuidados intensivos.
En las últimas cinco semanas, acotó, hubo entre dos y tres casos de fallecidos diarios en mayores de 65 años que no han completado su esquema de vacunación.
Para Ruales, es probable que la temporada invernal, en la región Costa, produzca un incremento de los casos de influenza, pero no de coronavirus, y lo comparó con lo sucedido luego de los feriados de diciembre donde se mantuvo la curva de reducción.
En la Sierra se dio un incremento de casos de afecciones respiratorias que inició en noviembre del 2022 que luego se redujeron.