La extracción petrolera va setenta años perjudicando los territorios indígenas.
El día de hoy, 11 de abril, Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la CONAIE, habló acerca de las actividades de extracción petrolera en la Amazonía y sobre la coyuntura política de Pachakutik y las organizaciones indígenas.
Zenaida Yasacama inició su diálogo con Nina Radio mencionando que la explotación petrolera ya ha intervenido alrededor de 70 años en los territorios indígenas. A esto suma la contaminación, la precariedad que esto ocasiona, la falta de empleos dignos y depuestos de salud en la comunidad huaorani. A su vez, como organización Conaie exige que se cumplan con las disposiciones anteriores, además de solicitar la salida de Petroecuador de los territorios amazónicos si no se cumplen con todos los acuerdos anteriores. Además de esto, Zenaida aclaró los intereses de las comunidades en cuanto a las actividades extractivistas. “En ningún momento se ha tratado de ser accionistas.
La comunidad no quiere a Petroecuador quiere a una empresa privada y que ellos si cumplan creo que hace unos años ya trabajaba ahí. Nosotros como CONAIE estamos claros que no queremos la actividad petrolera en ese territorio antes de la actividad se vivía mejor. En la parte norte de la amazonia usted conoce la situación nuestros pueblos están empobrecidos”, dijo.
Finalmente, habló acerca de la coyuntura actual del movimiento Pachakutik y de las organizaciones indígenas. Para Zenaida es importante que exista una unidad en las nuevas elecciones de Pachakutik, un consenso entre todos los participantes para formar una sola fuerzas del pueblo indígena.