CNE perdió legitimidad por falta de renovación

El exvocal del Tribunal Supremo Electoral —hoy Consejo Nacional Electoral (CNE)—, Fausto Camacho, cuestionó la falta de voluntad política para renovar a las autoridades de los organismos de control, señalando directamente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) como el principal responsable de la crisis de legitimidad que atraviesa el sistema electoral.
Camacho recordó que desde el 2021 debió concretarse la renovación parcial del CNE, proceso que hasta la fecha no se ha cumplido, lo que ha permitido que algunos consejeros permanezcan en funciones más allá de su periodo legal. “No es que no sepan qué hacer, lo que no existe es voluntad para hacerlo”, afirmó.
En ese sentido, criticó que los distintos gobiernos hayan manipulado el mecanismo de designación de autoridades con fines políticos, bloqueando concursos públicos y privilegiando nombramientos “a dedo”. Para Camacho, este modelo terminó fracasando al alejarse de la intención inicial de fortalecer la institucionalidad democrática.
El exvocal también mostró preocupación frente al calendario electoral que se avecina, con la posibilidad de tres procesos adicionales: una consulta popular, la elección de una Asamblea Constituyente y la aprobación ciudadana de una nueva Constitución. Según dijo, el CNE no cuenta con la confianza ciudadana suficiente para organizar comicios de tal magnitud.
“La falta de credibilidad en el Consejo Nacional Electoral puede desembocar en la deslegitimación de los resultados”, advirtió.
Camacho agregó que la población, decepcionada de las instituciones democráticas, se muestra indiferente ante el deterioro institucional. Sin embargo, señaló que la única salida es que la ciudadanía recupere la conciencia y articule propuestas que impulsen una verdadera renovación política y social.
Finalmente, recordó que tres consejeros del CNE debieron dejar sus cargos en 2021 y que otros miembros ya suman hasta cuatro años prorrogados en funciones. “Hace falta esa renovación para recuperar la credibilidad del sistema democrático, siempre y cuando se cumpla la Constitución y la ley”, concluyó.
Más información de esta noticia la tienes en el siguiente audio