“BAN Ecuador organiza pago del bono agrícola de $1.000 y asegura atención ordenada a beneficiarios

En entrevista radial, el gerente de BAN Ecuador, Johnny Atiencia, explicó cómo se está efectuando el pago del bono de $1.000 a los agricultores beneficiarios, dispuesto por el decreto ejecutivo 124-125 del presidente Daniel Noboa. La entidad financiera actúa únicamente como medio de pago, mientras que la calificación de los agricultores corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Atiencia aclaró que el bono es una transferencia directa y única, no un crédito, y que se prevé beneficiar a cerca de 100.000 campesinos a nivel nacional, entre 2.000 y 3.000 en la provincia de Pastaza. “Nuestro papel es ser la ventanilla de pago; no calificamos beneficiarios, solo cumplimos la orden del MAG”, señaló.
Para evitar largas filas y desorganización, BAN Ecuador implementó un sistema de atención por último dígito de la cédula, similar a la restricción vehicular de “pico y placa”: lunes (1 y 2), martes (3 y 4), miércoles (5 y 6), jueves (7 y 8) y viernes (9 y 0). El gerente insistió en que los agricultores no deben temer quedarse sin el beneficio, pues los recursos asignados estarán disponibles hasta que se realice el cobro.
Enfatizó además que el bono debe entenderse como un “empuje financiero” y no como una dádiva, pues busca reactivar la economía de los productores tras la eliminación del subsidio al diésel. “Un bono debe ser un motor, un clic que permita a los agricultores despegar en sus emprendimientos”, puntualizó.
Atiencia también destacó el papel de BAN Ecuador en la bancarización de la población rural y recordó que la institución funciona con autonomía financiera, sin depender del presupuesto general del Estado. “Somos una banca pública que hace lo que la banca privada no hace: atender al pequeño agricultor que necesita $500 o $600, aunque no sea un negocio rentable para otros bancos”, recalcó.
Finalmente, informó que BAN Ecuador en Pastaza mantiene una cartera de 14 millones de dólares con una morosidad controlada en un solo dígito, lo que garantiza liquidez y solvencia. Asimismo, anunció la próxima instalación de cajeros automáticos en la provincia para mejorar la atención.
Por otro lado expertos y ciudadanos recuerdan que muchos agricultores no figuran en los registros oficiales, mientras otros con registros vigentes podrían recibir el bono sin necesariamente destinarlo a actividades agrícolas. Esto pone en evidencia la necesidad de un filtro más transparente y un seguimiento efectivo sobre el uso de los recursos.
Atiencia también destacó la bancarización de los beneficiarios, asegurando que el banco mantiene solvencia y liquidez con una cartera de 14 millones de dólares en Pastaza. Sin embargo, críticos señalan que la prioridad debería ser garantizar que el bono llegue a quienes realmente lo necesitan, más allá de la eficiencia operativa del banco.
En medio de estas críticas, la ciudadanía exige mayor transparencia, actualización de registros y supervisión del uso del bono, para asegurar que el beneficio cumpla con su objetivo de fortalecer la economía de los pequeños y medianos agricultores de la región.
Más información de esta noticia la encontraras en el siguiente audio