fbpx

Douglas Guzmán deja la Dirección de Gestión Ambiental: entre logros reconocidos y sospechas de tensiones políticas

“Salidas en el municipio revelan pugna entre administración y aspiraciones electorales”

La salida de Douglas Guzmán de la Dirección de Gestión Ambiental del municipio de Pastaza marca un punto de inflexión en la administración del alcalde Germán Flores. Aunque el exfuncionario aseguró que se trató de una “decisión compartida”, su despedida abre espacio tanto para el reconocimiento de los avances alcanzados como para las dudas sobre posibles tensiones políticas al interior del cabildo. 

En una entrevista concedida a  Nina Radio , Guzmán agradeció al alcalde y a la ciudadanía por el respaldo recibido, resaltando que la Dirección de Gestión Ambiental se consolidó como una de las más importantes dentro de la municipalidad. Entre sus logros mencionó las mingas de limpieza del río Puyo, estudios ambientales en Sitayaku, la creación de un vivero con más de 10 mil plantas y proyectos de educación ambiental en instituciones educativas. 

El exfuncionario afirmó que deja un equipo técnico consolidado y proyectos en marcha que deberían continuar, destacando que trabajó hasta el último día de su gestión. “Me voy con el corazón lleno de alegría, agradecido con la ciudadanía. Si en algo puedo seguir colaborando, lo haré desde donde esté, porque esa es la verdadera razón de la política: servir a la gente”, expresó.

No obstante, su salida también deja preguntas abiertas. Guzmán reconoció que los trámites administrativos limitaron la ejecución de proyectos y que la política en Pastaza está marcada por divisiones y confrontaciones más que por el debate serio. Incluso señaló que algunos actores locales “se creen dueños de la política”, en alusión a rivalidades que circulan en redes sociales y espacios públicos. 

Respecto a su futuro, indicó que su prioridad inmediata será dedicarse a emprendimientos privados, como su centro de capacitación avalado por el Ministerio de Trabajo y su cafetería familiar. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de incursionar nuevamente en la política, aunque aclaró que cualquier decisión dependerá del movimiento Pachakutik y de las bases. 

A pesar de negar que su renuncia responda a intereses políticos, Guzmán admitió haber conversado con distintos movimientos y reconoció que tres agrupaciones se acercaron a proponerle una eventual candidatura. Esto alimenta especulaciones sobre su futuro papel en el escenario electoral de Pastaza. 

Así, mientras la administración municipal intenta proyectar normalidad tras la salida de un funcionario clave, la ciudadanía se queda con una doble lectura: por un lado, el reconocimiento a una gestión ambiental que alcanzó avances inéditos, y por otro, la percepción de que detrás de la separación pueden existir pugnas políticas que podrían influir en la estabilidad del municipio.

Alcalde de Pastaza agradece a sus directores salientes, pero su salida revela tensiones entre gestión pública y política electoral 
 
 El alcalde Germán Flores confirmó la salida de tres funcionarios de su administración: Douglas Guzmán, Jimmy Garcés y Mijaíl Álvarez. Según explicó, la decisión se tomó de manera consensuada, luego de que los profesionales manifestaran sus intenciones de postularse a cargos de elección popular.

Flores agradeció el aporte de los exdirectores, resaltando que “son muy buenos profesionales” y asegurando que la decisión no responde a cuestionamientos técnicos, sino a razones políticas. “Están en su derecho de hacer campaña, pero ya no utilizando recursos ni tiempo de la municipalidad”, subrayó.

Para garantizar la continuidad administrativa, el alcalde designó a la ingeniera Ingrid Aro como nueva responsable de la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos, mientras que en planificación y servicios municipales se nombraron encargados internos.

No obstante, la salida simultánea de tres directores plantea dudas sobre la estabilidad institucional y la continuidad de proyectos estratégicos en áreas clave. Aunque Flores insistió en que “nada se detiene”, la administración municipal deberá enfrentar el reto de mantener la eficiencia técnica mientras la política electoral gana terreno.

El alcalde también envió un mensaje de respaldo personal a los exfuncionarios en sus nuevas aspiraciones, lo que, aunque refleja cercanía, despierta interrogantes sobre la delgada línea entre gestión pública y proselitismo político.

La ciudadanía observa así un doble escenario: por un lado, la promesa de que la municipalidad continuará funcionando con normalidad; y por otro, la evidencia de que los cargos técnicos siguen siendo plataformas de lanzamiento para proyectos políticos personales, lo que pone a prueba la solidez institucional del cantón. 

Más información en la siguiente entrevista

Los comentarios están cerrados.