José Alvear: “La eliminación del subsidio al diésel era necesaria, pero el Gobierno actuó sin un plan alternativo”

El analista político y columnista José Alvear se pronunció sobre la reciente decisión gubernamental de eliminar el subsidio al diésel, calificando la medida como “obligatoria en términos económicos”, pero cuestionando la forma y el momento en que fue ejecutada. En entrevista con Nina Radio, Alvear advirtió que la falta de un plan alternativo impactará directamente en el costo de vida de los ecuatorianos.
“Quitar el subsidio era necesario, nadie discute eso. Pero hacerlo sin una estrategia paralela solo encarece la vida de todos. Al final, el consumidor es quien paga la factura”, afirmó.
El analista insistió en que la opción más viable para el país es la transición hacia el gas natural, energía más barata, estable y ambientalmente favorable. “Si el Gobierno hubiese abierto la importación y comercialización del gas natural, los transportistas tendrían un camino de adaptación. Pero sin plan B, simplemente se afecta a todo el país”, recalcó.
Alvear también cuestionó el efecto político de la medida en el marco de la consulta popular que impulsa el Ejecutivo. “Era un error hacerlo antes de la consulta. La gente va a llegar resentida y eso puede provocar que se pierda una nueva oportunidad de cambio para el país”, señaló.
Sobre los bonos anunciados por el Gobierno para compensar a los sectores más afectados, los calificó como “placebos” que no solucionan el problema estructural: “Nos hacen creer que son un remedio, pero en realidad solo tranquilizan por un momento”.
Finalmente, el analista advirtió que si no se acompaña la eliminación de subsidios con un plan energético alternativo, el país corre el riesgo de agudizar el malestar social y debilitar la credibilidad política del Ejecutivo. “Si la consulta popular se pierde, no solo pierde el Gobierno, pierde el Ecuador”, concluyó.
Estas declaraciones las da en marco a la consulta popular y referéndum para convocar a una asamblea constituyente que pretende tomar el lugar de la constitución del 2008 altamente garantista que ha sido duramente criticada por las oligarquías que existen en nuestro país.