fbpx

Prolongados trancones en la vía Baños-Puyo afectan la red vial de la provincia

Trancones en la vía Baños-Puyo afectan a familias y a varios sectores de la sociedad


Pastaza, Ecuador – lunes a lunes, cientos de familias amazónicas inician su semana con molestia y preocupación debido a los prolongados tiempos de viaje por la vía Baños-Puyo, principal conexión entre la Amazonía y la Sierra Central. Varias personas denuncian que sus hijos tardan hasta 5 horas para llegar a Ambato o más de 8 horas para arribar a Quito, lo que afecta directamente su movilidad y calidad de vida.

 Congestión masiva cada fin de semana

César Castro, alcalde de Santa Clara y presidente del COMAGA (Consorcio de Municipios Amazónicos), confirmó la gravedad de la situación: “Retornar un domingo desde Ambato puede tomar el doble de tiempo. Ayer, desde el puente de Las Juntas hasta Río Negro, era una fila interminable de transporte pesado, turistas, buses y camionetas. Es preocupante”.

 Falta de vías alternas y ausencia de acción concreta 

Castro reconoció que el problema no es nuevo y que urge una decisión política firme y una mesa técnica interinstitucional para proponer soluciones. Se han discutido alternativas como la vía Tena–Salcedo o el eje que conecta Costa Azul, Estatal Amazónica y Piatúa, pero la falta de inversión estatal y la oposición política han frenado los avances. 

“Necesitamos unidad entre gobiernos autónomos descentralizados, prefecturas, asociaciones y nacionalidades. No puede politizarse algo que afecta la economía de toda la región”.

 

 

 

 Consecuencias económicas y turísticas

La congestión también afecta al comercio y al turismo. Productos como la naranjilla y la papa china pierden valor por los retrasos en la distribución, y turistas prefieren salir de madrugada para evitar las interminables filas. Además, se teme que el derrumbe de la vía Baños-Puyo, golpeada por el río Pastaza, pueda colapsar en cualquier momento. COMAGA prepara hoja de ruta con enfoque regional 

El presidente del COMAGA anunció que este miércoles se tratará el tema en el directorio del consorcio para inic r una hoja de ruta conjunta. “Pediremos al Presidente de la República que se instale una mesa de diálogo. Esto no es un tema de una sola provincia, es una emergencia regional”, aseguró.

Santa Clara: escándalo por mal manejo de fondos en obras sanitarias

En otro tema abordado durante la entrevista en Nina Radio, el alcalde Castro confirmó que la Municipalidad de Santa Clara deberá devolver $900.000 al Banco de Desarrollo por un proyecto inconcluso de baterías sanitarias en zonas rurales, iniciado en 2014 y mal ejecutado entre 2019 y 2023. 

“Es una vergüenza para el cantón. Esta administración tendrá que pagar los platos rotos de la anterior. Incluso se valora cobrar a ciudadanos por obras que nunca recibieron”

Llamado a la unidad y responsabilidad política

Castro insistió en que el enfoque debe ser técnico y no político: “Si no nos unimos como región amazónica, seguiremos pagando con tiempo, dinero y vidas humanas la falta de visión de quienes politizan la infraestructura”..

Los comentarios están cerrados.