fbpx

Intendenta advierte que GDOs Lobos y Choneros operan en Pastaza

Muertes violentas, explosión de artefactos explosivos y más actos delictivos en Pastaza, serían cometidos por los dos GDOs más grandes del país, lo confirma Karla Martínez, Intendente de Policía.

¡Pastaza ya no es una isla de paz!. En los dos últimos años la provincia de Pastaza registra >10 muertes violentas> y una larga lista de hechos delincuenciales. El pasado 27 de agosto y el 17 del septiembre de 2025, en el barrio Obrero, en Puyo, han ocurrido dos explosiones.

Karla Martínez, Intendenta de Policía Pastaza.

En este último evento delictivo, según manifestó el testigo, un individuo habría dejado un paquete afuera de una discoteca, minutos más tarde ese paquete habría explotado. Al igual que en la ocasión anterior, en el sitio encontraron panfletos en el que exigen la entrega voluntaria de dinero a integrantes de ciertos grupos, en el panfleto constan las siglas >CJNG>.

Frente a todos estos acontecimientos, Karla Martínez Intendente General de Policía en Pastaza, indicó que la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Gobernación e Intendencia como integrantes del Bloque de Seguridad, están cumpliendo con los controles en casi toda la provincia, inclusive con la cooperación de los tenientes políticos.

Grupos de Delincuencia Organizada en Pastaza

Sin referirse directamente a nadie de los actos delictivos ocurridos en el barrio Obrero y en el resto de la provincia, Karla Martínez, confirmó que en la provincia de Pastaza ya operan individuos integrantes de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) >Los Lobos y los Choneros>. En todo caso, la Policía Nacional desarrollan las investigaciones de todos los hechos violentos y en su tiempo informarán los resultados.

“Como autoridades del Ejecutivo, en Puyo tenemos un gran problema, el municipio de Pastaza tiene ordenanzas y permisos para ciertos lugares de diversión que no concuerdan con los permisos del Ministerio de Turismo, en cuanto se refiere a los horarios de funcionamiento, por eso es difícil controlar o exigir el cierre de los locales. Muchas veces cierran los locales y más luego vuelven a abrir”, comentó Martínez.

Control ante especulación de precios

Aunque la realidad es otra en los mercados, la Intendente informó que luego del control efectuado no existen novedades en cuanto a la especulación de productos ni alteración de precios. El incremento de precios de algunos productos de la Sierra o la Costa se debe a la escasez del producto, y más no, por la elevación del precio del galón de diesel.

Recordó además la autoridad que el precio del gas de uso doméstico no ha sido incrementado, la bombona en el depósito sigue costando (1, 65 dólares), mientras que el vehículo que entrega el gas en el domicilio debe cobrar al usuario (3,50), si esto no acontece los perjudicados de cualquier elevación de precios deben denunciarlos.

Desde la intendencia recomiendan a la ciudadanía a no exponerse en tiempos ni lugares donde puedan existir problemas. S/U. 18-09-25..

Los comentarios están cerrados.