fbpx

‘Todos saben cómo funciona la corrupción, pero nadie actúa’

Mónica Jaramillo se pronuncia sobre el acontecer nacional y llama a la vigilancia ciudadana 

monica-jaramillo

En un contexto de creciente preocupación ciudadana por la transparencia institucional, Mónica Jaramillo, activista y defensora de la participación ciudadana, alertó sobre irregularidades en el proceso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE) y anunció acciones de control social en la provincia de Pastaza.

Durante una entrevista, Jaramillo subrayó la importancia de combatir la corrupción desde el ámbito constitucional, legal y ciudadano, destacando el rol de la fiscalización como herramienta democrática para garantizar el correcto ejercicio del poder público.

“El sorteo previo de consejeros principales y suplentes debió haberse realizado antes del examen escrito, como lo exige la normativa. Esta omisión genera incertidumbre y falta de transparencia”, declaró. Añadió que si bien el proceso de renovación avanza, aún persisten dudas sobre la calidad y evaluación de las preguntas del examen para los postulantes, programado para el 15 de septiembre, seguido del examen oral y la fase de impugnaciones.

Además, Jaramillo cuestionó la falta de un cronograma claro por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), lo que, en su criterio, dificulta el seguimiento ciudadano. Pese a ello, espera que la renovación parcial del CNE culmine entre octubre y noviembre.

 

En cuanto a los actuales miembros del CNE, Jaramillo señaló que estos se mantienen en funciones por prórroga, situación atribuible a la falta de diligencia del CPCCS, que ha dejado procesos inconclusos desde 2022.

Investigaciones en la Amazonía y red de corrupción

En otro ámbito, la activista denunció posibles actos de corrupción en el Ministerio de la Amazonía, en especial por la falta de ejecución de proyectos ya aprobados y cuestionó la gestión de la Secretaría Técnica Amazónica, hoy absorbida por dicho ministerio.

“Existe una red de corrupción conocida por todos, incluso con participación de ciertos asambleístas. Estamos recopilando pruebas para presentar una denuncia formal”, afirmó. Dentro de esta agenda, el observatorio ciudadano al que pertenece también vigila casos locales como los de Santa Clara, donde se habrían omitido requisitos legales para la designación de autoridades, y el del Parque de Veracruz, cuya ejecución tardía generó observaciones de la Contraloría General del Estado.

Sobre el proceso contra Pavel Muñoz

Al ser consultada sobre el proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde de Quito, Pavel Muñoz, Jaramillo se abstuvo de pronunciarse en profundidad por no ser parte del padrón electoral de la capital, pero consideró que en época electoral suelen surgir este tipo de acciones que deben ser evaluadas con objetividad, sin instrumentalizar la justicia.

Compromiso con la vigilancia ciudadana

 

Jaramillo concluyó reiterando su compromiso con el control social y la vigilancia del cumplimiento legal por parte de las instituciones públicas, haciendo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho a participar y exigir transparencia.

Más información de esta noticia, te la dejamos en el siguiente audio.

Los comentarios están cerrados.