Las nacionalidades indígenas y la prefectura de Pastaza, firmaron un manifiesto donde se comprometen a votar a favor del SI en la consulta popular sobre la explotación petrolera en el Yasuní.

Se congregaron en la Casa de la Cultura de Puyo el 27 de julio de 2023, los presidentes y representantes de las siete nacionalidades indígenas que habitan en la provincia de Pastaza, más el prefecto André Granda y la viceprefecta Lineth Calapucha, en conjunto son partidarios de que el petróleo existente en los bloques al interior del parque nacional Yasuní se mantenga bajo tierra.
Con ello, anticiparon que el 20 de agosto de 2023 votarán a favor del SI en la consulta popular. La pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?.
Todos los dirigentes anunciaron que emprenden una campaña acelerada dirigida a sus coterráneos, para que se sumen a la causa y se evite la explotación petrolera, ya que consideran al Yasuní como un sitio lleno de vida, con miles de especies de plantas, aves y como la reserva natural más biodiversa del mundo.

Tras declararse defensor acérrimo del Yasuní, el prefecto Granda expresó. “Nos pronunciamos como Amazónicos, nos unimos e invitamos a todos los ciudadanos a sumarse al manifiesto en defensa de la Amazonía sin importar diferencias políticas (…), Queremos dar un mensaje al mundo de que la riqueza de la Amazonía no está bajo la tierra, sino sobre la tierra”, refirió.
ANDRÉ GRANDA
Se considera que el 40% del territorio del Yasuní estaría en la provincia de Pastaza, dentro del cual todavía existirían en aislamiento voluntario los indígenas Taromenanes, Tagaeris y algunos Waoranies. “Es hora de proteger el Yasuní y a nuestros hermanos (…) A los dueños de los territorios deben consultarnos para cualquier intervención. No debemos permitir que nos amenacen, es mentira que si no hay petróleo no nos pueden entregar educación y salud, tenemos derechos y el Estado debe darnos todo”, manifestó la viceprefecta de Pastaza.
LINETH CALAPUCHA
Luis Canelos presidente de la Nacionalidad Kichwa (PAKIRU) comprometió el apoyo de las 16 asociaciones, 200 comunidades y casi 25 mil ciudadanos que estarán a favor del SI en la consulta popular.
LUIS CANELOS
Para cerrar el compromiso de apoyo al Yasuní, autoridades de la prefectura y dirigentes indígenas firmaron el manifiesto respectivo; que en su esencia refiere que se debe dejar el petróleo bajo tierra y en la consulta popular decir SI.
MANIFIESTO
Cabe anotar el que en esos sitios ya se explota petróleo por casi 10 años, cuyo inicio fue en el gobierno de Rafael Correa.