fbpx

Andrea González: “a la política se debe entrar con cuidado, pero no con miedo”

La candidata a la vicepresidencia de la república, Andrea González Nader, dijo que «el principal potencial del Ecuador no son sus minerales sino la fertilidad de su tierra…»

En los estudios de Nina Radio, el poder de la verdad, tuvimos en agrado de realizar un contacto periodístico con la candidata a la vicepresidencia por el partido CONSTRUYE lista 25 Andrea González. Ingeniera en gestión tecnológica para el medio ambiente y experta en desarrollo sostenible habló con nosotros sobre como será su plan de gobierno junto a Fernando Villavicencio en caso de llegar a Carondelet.

En torno a la minería ilegal, Andrea hace distinción entre la minería ilegal y la artesanal. “Estas dos se han visto confundidas los últimos años debido a concesiones mineras que permiten que vengan grandes empresas a llevarse los minerales y dejan al minero artesanal en un limbo”, expresó la candidata.

Estas concesiones mineras permiten que se lleven minerales ecuatorianos al exterior, pero existe un problema más grave ahí. Lo que se llevan del ecuador no es el mineral como tal (oro, cobre, etc), sino la tierra y pagan por ella un “estimado” de cuanto porcentaje de minerales pudiera tener. Para González lo que se tiene que hacer, es ubicar una planta de refinamiento para poder exportar estos minerales y que no se los lleven a precios exageradamente bajos. 

Todo esto se suma a que grupos delictivos y armados como los tiguerones y los lobos controlan varios yacimientos y extraen las riquezas para su beneficio, lo cual crea un circulo vicioso en el que extraen oro para comprar armas y usan estas armas para extorciones y otras actividades ilegales.

González nos habla que el principal potencial del Ecuador no son sus minerales sino la fertilidad de su tierra. “El petróleo ecuatoriano no sirve ni para hacer asfalto y seguimos apostando por él, en diez años se va a acabar”, dijo tajantemente Andrea.

La sostenibilidad en el tema agrícola no solo se refiere a sostenibilidad ambiental, sino también económica. Como expresa la candidata, en los mercados internacionales son muy cotizados los productos orgánicos. Para González, es alarmante ver cuanto se invierte en tecnología para sacar petróleo contra lo poco que se invierte en tecnologías agrícolas. “Un producto como la pitahaya que se siembre en cultivo mixto, que cuide el agua, que no explote al sembrador o al agricultor se vende mucho más caro. En el mercado internacional pagan muy bien este producto y son fieles consumidores. Solo nos hace falta marketing”, expresó la ingeniera.

Además de esto, nos hizo saber lo poco efectiva que resulta la siembra en mono cultivo ya que cuesta mas mantenerla y al mismo tiempo la hace insostenible en tema de plagas, por lo que mucho del alimento que consumimos, está cargado de pesticidas que son dañinos para la salud.

Mencionando la situación que está atravesando Napo con la minería ilegal, González reconoce que hay muchas comunidades que se han visto afectadas por el consumo de metales pesados que van a parar al río. No solo afectan la potabilidad del agua sino también que alteran la cadena trófica. Para esto González propone comprar unos monitores que mide la calidad de aire, agua y suelo. Este simple aparato puede alertar a la población de las comunidades para que no consuma el agua o no haga uso del suelo en caso de estar contaminado. Andrea González nos cuenta: “un dólar invertido en saneamiento le ahorra al estado 4 dólares en salud”.

El tema vías también es vital para Andrea, ya que sin vías de comunicación no se puede atender a las comunidades. “Se tiene que dar mantenimiento a las vías, pero también realizar trabajos de inteligencia para saber cuales son las de vital importancia, ya que sabemos que las mafias que ocupan la minería ilegal, también hacen uso de estas”, concluyó la candidata.

Andrea González, candidata a la vicepresidencia de la República, junto Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia

Son muchas las incógnitas por resolver aún. Sobre la política Andrea dice que siempre le ha interesado solo que está harta de ver partidos sin agenda en este país. Se compromete a no dejar desamparada a la amazonia en su gobierno. La amazonia genera riqueza para todo el país, el problema está en que poco o nada de esa riqueza llega a nosotros mismos. 

2 respuestas a «Andrea González: “a la política se debe entrar con cuidado, pero no con miedo”»

EN acuerdo, con la candidata a la Vicepresidencia. Los proyectos en la Amazonía deben ser Sostenibles, Sustentables, Rentables, Resilientes; es importante que se busque una armonía de Planes Productivos Agresivos con sistemas Forestales Alternativos. La industria Petrolera jamás será sustentable, aunque muy rentable, destruye los Ecosistemas; por mas Remediación Ambiental que se le impongan a los Servicios Petroleros, siempre destruye la Naturaleza. En cambio, emprendimientos turísticos, productivos, ambientales, si genera riqueza financiera; se estima que los emprendimientos referidos, generan alrededor de 5.000 millones de dólares al Año.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: